Todos estamos oyendo a diario los brotes que están surgiendo y las únicas medidas que tenemos si resultamos infectados por COVID-19 es estar en cuarentena en nuestro domicilio hasta que las autoridades sanitarias encargadas de hacernos las pruebas, nos confirmen que ya hemos pasado la enfermedad y podemos volver a salir.

Para esos días no hay nada mejor para pasar la cuarentena como estar acompañado de tu perro, pero a su vez podría ser bastante complicado si te tomas el cambio de rutina a la ligera o si tu peludo amigo está acostumbrado a quemar su energía durante horas al aire libre. Hay formas muy sencillas para llevar las actividades más divertidas de la calle y el parque a nuestra propia casa, de esta forma podremos controlar la ansiedad de nuestra mascota durante el tiempo que dure el encierro.

 

  1. Mantener una rutina

 Mantener unos horarios y rutinas te ayudará a ti y a tu mascota a poder llevar mejor los cambios asociados a los días de cuarentena.

Mientras dure hay que realizar ciertos ajustes a los ritmos diarios, e intentar ser consistente con las horas de trabajo, comida y juego.

En el caso de trabajar desde casa es muy importante enseñar al perro que hay horarios en los que no estarás disponible para él aunque te encuentres en casa.

 

  1. Entrenamiento

 La rutina de entrenamiento (para los perros grandes que necesitan quemar a diario grandes cantidades de energía) no tiene por qué suspenderse por el simple hecho de estar aislados. Si nunca le has dedicado tiempo a su entrenamiento, es el mejor momento para comenzar a hacerlo, dedícale un rato al día para enseñarle a tu perro nuevos trucos o perfeccionar los que ya tiene.

Si no sabes por dónde empezar, la mejor opción es comenzar con órdenes básicas como “sentado”, “quieto”, “ven”, “echado”, “saluda” o “suelta”. Todos estos comandos son muy fáciles de aprender por cualquier perro, solo necesitas unos cuantos de sus premios favoritos y armarte de paciencia porque no es un proceso rápido.

Si por el contrario tu perro se distrae con facilidad y quieres comenzar con su entrenamiento, un buen comienzo es enseñarlo a fijar su atención en ti, conseguirlo es bastante más sencillo de lo que parece. Un ejemplo muy sencillo de cómo hacerlo es poniendo unos de sus premios ( chuches ) a la altura de tus ojos, de esta forma cuando tu perro fije la mirada en ti, felicítalo y dale su premio.

Repítelo varias veces y comienza a llevar la mano a tus ojos sin el premio, a su vez sigue recompensando a tu perro verbalmente y con comida cuando haga contacto visual. Poco a poco hay que ir asociando una orden como —”mira”— al movimiento de tu mano, repite todo a diario y en unos días le habrás enseñado su primera orden.

Los pasos anteriores son los necesarios para enseñar a un perro prácticamente cualquier orden, los perros aprenden por repetición y responden tanto a estímulos auditivos como a estímulos visuales, puedes asociar cada orden a una palabra o un gesto, la clave está en la constancia y la paciencia.

 

  1. Estimular la inteligencia y su olfato

 Una parte muy atractiva de los paseos y las visitas al parque es el universo olfativo con el que todo perro se encuentra cuando sale de casa. ¿Cómo llevar esta experiencia al interior de una casa?, hacerlo es relativamente fácil, solo necesitas algunos premios y lugares donde esconderlos, de esta forma usará su olfato para encontrarlos.

Se podría empezar utilizando un bote con agujeros en el que debes poner uno de sus premios favoritos, enséñale este objeto a tu perro y dale el premio cada vez que intente encontrarlo. Repite lo mismo muchas veces y añade un segundo bote, siempre que lo encuentre dale su premio.

Puedes asociar la orden de “busca” cada vez que comience el juego, puedes irle sumando complejidad al asunto según vaya encontrando los premios escondidos. Con este tipo de rutinas, tu perro se dará cuenta que puede usar el olfato incluso en un ambiente que ya conoce.

 

  1. Utiliza el ingenio con el ejercicio

 Muchos perros necesitan muchas horas de ejercicio para liberar estrés y toda la energía que tienen, sobre todo los perros grandes.

En el caso de estar en cuarentena, no es posible salir a la calle para realizar actividades físicas, por lo que es el mejor momento para recurrir al ingenio. Las soluciones son variadas y dependen de tu situación específica, de todas maneras, os vamos a dar algunas ideas.

  • Si estás entre las personas afortunadas que tienen un patio, aprovéchalo al máximo para jugar con tu perro y sus juguetes favoritos.
  • Si vives en un chalet y tienes rampas o escaleras, utilizalas para que se canse y queme energía.
  • Si a tu perro le gustan los juegos de retos, monta un circuito de obstáculos y practica con él hasta aprenda como debe de completarlo.
  • Si tienes una cinta andadora, es una buena opción enseñarle a no tenerla miedo y a que la utilice para así correr y que se canse, al principio costará, pero a base de premios cuando lo haga bien se le irá quitando el miedo.

En el caso de que tu perro tenga problemas de salud o sobrepeso, lo mejor antes de hacer cualquier rutina de ejercicio, es consultar a tu clínica veterinaria, siempre antes que nada es preferible preguntar y ver si puede o no realizar los ejercicios.

 

  1. Eliminar el estrés como parte de la rutina

 

 Algunas rutinas diarias pueden llegar a ser el momento favorito de tu perro, antes hemos hablado de actividades perfectas para todo tipo de perros pero sobre todo perros grandes, ¿y si te dijera que se puede transformar el momento de la comida en una actividad entretenida, capaz de quitar ansiedad y de estimular física y mentalmente a tu perro? Esta actividad es perfecta para perros pequeños o medianos, solo necesitas una piscina inflable y un montón de bolas de plástico, como las de los parques infantiles.

Infla la piscina y pon unas cuantas bolas en ella, luego llama a tu perro para comer y sírvele su porción normal distribuida dentro, tu perro lo verá como una combinación de sus cosas favoritas, jugar y comer.

Aparte, de esta manera, la búsqueda de su comida hará que use su olfato y su habilidad para remover obstáculos lo que transformará su rutina en un reto. Cuando tu perro entienda de qué trata el nuevo juego, ve agregando más y más bolas para ir subiendo la dificultad.

 

  1. Los momentos de relajación

 

 Otro factor muy importante aparte de las actividades mencionadas con anterioridad, es dedicarle tiempo a la relajación y la tranquilidad de tu mascota, haz una pausa en el día y dedícala a estar tranquilo con tu perro, los masajes y los mimos funcionan muy bien para combatir la ansiedad.

El momento de relajación es perfecto también para nosotros dadas las circunstancias en las que nos encontramos.

 

  1. Cada uno su tiempo y espacio

 Como ya mencioné al principio, es importante que a tu mascota sepa y comprenda que aunque estés en casa todo el día, no todo el tiempo estás disponible para él.

Puedes acondicionar un cuarto específico para que tenga sus juguetes y su cama, así podrá estar a sus anchas cuando él quiera. Todo esto nos puede servir a la hora de regresar a la rutina, ya que es muy posible que algunos perros desarrollen ansiedad por separación después de este periodo de tiempo en el que estamos todo el día con él en casa, ya se han dado muchos casos durante la pasada cuarentena y estado de alarma por lo que lo mejor es poder evitarlo en la medida de lo posible.

 

De todas maneras si tenéis dudas al respecto, podéis poneros en contacto con cualquiera de nuestras clínicas veterinarias asociadas, estaremos encantados de ayudaros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *