Con la llegada de la primavera, pasamos mucho más tiempo al aire libre y gracias al buen tiempo, podemos disfrutar de largos paseos por el campo o la montaña con la compañía de nuestra mascota.

Lo malo es, que también en esta época del año se produce un repunte de enfermedades típicas primaverales, como las producidas por picaduras de insectos, las alergias estacionales o las parasitaciones externas. Para disfrutar del buen tiempo con responsabilidad y precaución, es fundamental que sigas una serie de indicaciones para evitar que tu mascota sufra enfermedades. Como siempre, lo más importante es su salud.

 

Desparasitación del perro

La desparasitación debe hacerse durante todo el año, pero especialmente en primavera dado que aumentan las picaduras de insectos como garrapatas, pulgas o mosquitos. Lo mejor siempre que se aproxime esta estación del año, es la prevención.

En primavera y verano, con la llegada masiva de insectos como es normal, es muy importante proteger a nuestra mascota de posibles picaduras de insectos, al igual que de enfermedades infecciosas o parasitarias.. Hay que destacar dentro de este tipo de insectos, que las pulgas y garrapatas no solo producen malestar y picor en las mascotas, sino que también son transmisoras de enfermedades muy peligrosas para nuestro animal o para el ser humano.

Otro dato muy importante y que debemos también de prevenir, es que los insectos pueden contagiar enfermedades muy peligrosas entre las que están la leishmaniosis y dirofilariosis.

 

La desparasitación de un animal debe de hacerse siempre con la supervisión de un profesional veterinario, el cual nos indicará en todo momento los pasos a seguir desde nuestro domicilio y qué productos debemos utilizar. Actualmente, se pueden encontrar diferentes productos para la prevención y protección de nuestra mascota como pipetas, champús o collares entre otros productos.

Otro dato muy importante para la prevención y salud de nuestra mascota es la vacunación, debemos de tener al día la cartilla de vacunación que junto a las indicaciones de un veterinario/a y los productos adquiridos, harán que nuestro peludo amigo disfrute de una vida saludable, evitando los problemas ocasionados por este tipo de insectos.

 

Y como estamos hablando de la primavera y de tomar las precauciones necesarias para evitar las patologías comunes de esta época del año. A continuación os vamos a mencionar y detallar los 6 problemas que suelen aparecer en los días primaverales y qué debemos hacer de cara a nuestras mascotas si se presentan.

 

1.- Alergia

En primavera, nuestra mascota también puede verse afectada por el polen y provocarles síntomas tan comunes como lagrimeo, estornudos o picores, exactamente igual que a los humanos. Si detectamos estos síntomas, debemos acudir al veterinario para que le realice las pruebas necesarias y en caso positivo, le recete el tratamiento adecuado para combatir cualquier alergia en caso de ser detectada.

 

2.- Picaduras

Al cambiar de estación del año y la subida de las temperaturas, la actividad en insectos (mosquitos, garrapatas, abejas, arañas…) también crece. Esto da lugar al aumento y riesgo de picaduras en el caso de que nuestra mascota juegue cerca de ellos o intente morderlos.

En el caso de sufrir una picadura, los síntomas son múltiples pero lo más importante es estar muy alerta por posibles inflamaciones en su boca o garganta, una reacción alérgica a una picadura o cualquier elemento del entorno, puede generar graves insuficiencias respiratorias o incluso la asfixia.

 

3-Leishmaniosis

La leishmaniosis es una enfermedad transmitida por medio de la picadura de un mosquito, su nombre es Phlebotomus y suele habitar en la cuenca mediterránea.

Algunos de los síntomas para poder identificar si nuestro perro ha sido picado e infectado son: pérdida de peso, caída del pelo, hemorragias nasales y diarreas, hay otros también, pero los más comunes y mejores para detectar, son éstos.

Para evitar al insecto que transmita esta enfermedad a nuestro perro, debemos utilizar productos preventivos como repelentes o antiparásitos externos, siempre bajo la supervisión veterinaria dado que hay muchos en el mercado que no cumplen su función.

También existe una vacuna contra la leishmaniosis en caso de que se vea afectado por la misma y una vez más, insistimos en la importancia de las vacunas en nuestra mascota y de llevar su cartilla al día de todas.

 

4-Oruga procesionaria

La oruga de pino también llamada procesionaria, es muy típica en la época primaveral, descienden de su nido en lo alto de los pinos entre los meses de febrero y marzo, bajan por el tronco una detrás de otra como en una procesión (de ahí que se le llame procesionaria). El problema de este insecto en cuestión y de su peligro, es que su cuerpo está cubierto por pelos urticantes que al clavarse en la piel liberan una toxina muy peligrosa, sobre todo si se clavan en la lengua o en la laringe. Razón por la cual en el punto 2, hemos puesto hincapié en la importancia de revisar lengua y garganta.

En el caso de que nuestra mascota sufra el contacto con este insecto, debemos de acudir corriendo a la clínica veterinaria más cercana.

 

5-Parásitos externos

 

 Existen una gran variedad de parásitos tanto internos como externos, los cuales pueden afectar a la salud de nuestra mascota o incluso la nuestra. En primavera son muy comunes las pulgas y garrapatas, las cuales como hemos mencionado, pueden también afectar a humanos.

Estos tipos de parásitos, se alimentan de sangre y pueden llegar a provocar hemorragias, también son transmisores de distintas infecciones y enfermedades. Podemos prevenirlos utilizando distintos productos, siempre los recomendados por el profesional veterinario, al igual que con los mosquitos y otros insectos.

Hemos mencionado anteriormente también, que no todos los productos son iguales y no todos sirven con el mismo fin, motivo por el cual antes de comprarle nada a nuestra mascota, debemos de asegurarnos de que el producto es el adecuado o no hará su efecto y nuestra mascota puede sufrir las consecuencias.

 

6.- Espigas

Las espigas son algo muy típico en estas fechas y son muy abundantes tanto en zonas campestres como en parques urbanos. Debemos destacar que, aunque no lo pueda parecer, son también peligrosas para nuestra mascota porque las semillas que desprenden, podrían clavarse en zonas sensibles como ojos, nariz u oídos, llegando a provocar diversas infecciones o inflamaciones (otitis, úlceras corneales…).

Los perros de pelo largo o razas de perro de gran pelaje, son más propensos a este problema, su volumen facilita la adherencia de las semillas. Si tenemos un perro con pelo largo y acostumbramos a pasear en lugares donde abundan las espigas, lo mejor es cortarle el pelo y hacerle una revisión después de cada salida. Si observamos en algún momento que tiene alguna espiga clavada, debemos llevarlo rápidamente al veterinario para que se la extraiga lo antes posible.

Esperamos que, con estos datos y consejos, podáis seguir disfrutando de esta época del año, la cual aunque como en todas tiene sus inconvenientes, es una época preciosa por su color, su luz y que invita a salir más al exterior.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *