Que, a veces, un perro doméstico ingiera hierba o plantas es una práctica más habitual de lo que parece. También los gatos, aunque sean exclusivamente carnívoros, pueden ser capaces de comer hierba y aprovechar ciertas ventajas y nutrientes de ellas.
A la pregunta de por qué mi perro come hierba, existen hipótesis que relacionan este tipo de comportamiento con la propia fisiología canina, que puede verse satisfecha o mejorada con algunos de los nutrientes presentes en el forraje, pasto o fibra.
Hay estudios recientes, los cuales muestran que este comportamiento está directamente relacionado con la saciedad, es decir, que generalmente el perro come más hierba cuando tiene hambre que cuando está saciado. Una vez tiene el estómago lleno, el consumo de pasto es mucho menos frecuente. La conclusión de este estudio revela que los perros pueden ver en el césped o similares, una fuente de alimento que a la vez le sacia.
Otro estudio parece indicar que, tanto el perro doméstico como los cánidos silvestres, mantienen el instinto de que el pasto puede resultar muy útil para purgarse y facilitar la eliminación mecánica de parásitos intestinales. La fibra que hay presente en la hierba y en las plantas, provocan un aumento de las contracciones intestinales y envuelven, además, a los parásitos que puedan estar infectando al animal en ese momento, facilitando su evacuación al exterior.
Como curiosidad, y según los estudios relacionados con el tema de hoy, podemos decir que los perros que tienen acceso directo al pasto, suelen dedicar un mínimo tiempo diario a consumirlo y a su vez, los perros más jóvenes lo hacen con mayor frecuencia que los adultos. Está claro que este tipo de comportamiento se da en animales que están más en contacto con la naturaleza (ejemplares salvajes, asilvestrados y de pastoreo), no en una casa (domésticos, de compañía).
Los falsos mitos
Con anterioridad hemos comentado que los perros pueden buscar ciertos nutrientes en frutas y/o verduras. Esto, sin embargo, no significa que esté relacionado con deficiencias nutricionales. Es una falsa creencia.
Otra idea que tenemos muchos en la cabeza sugiere que los perros comen pasto o hierba para vomitar. Estudios realizados confirman que solo el 8% de los animales utilizados en estas pruebas vomitaron. Se trata de un porcentaje muy pequeño, por lo que también podemos decir que es otro de los famosos mitos.
Tampoco es del todo cierto que los perros realicen esta práctica cuando están enfermos o con dolor de estómago. Todos los perros presentados al estudio estaban sanos y libres de todo tipo de parásitos.
Mi perro come hierba, ¿es malo, le ocurre algo?
Ahora que vamos conociendo por qué los perros comen, en ocasiones, hierba en ocasiones, es probable que también te preguntes si es bueno que nuestro perro coma hierba o si puede provocarle problemas de salud. Como ya hemos comentado, que un perro coma pasto/hierba de manera puntual y en pequeñas cantidades puede ser un comportamiento totalmente normal y aceptable. En ningún caso debemos considerarlo como un problema de conducta que debamos reprimirle o similar.
Una vez aclarado el tema, también debemos de recalcar otro aspecto, y no es otro que el de la prevención de ciertos problemas sanitarios que pueden aparecer tras la ingestión de hierba, generalmente en espacios públicos. Nos estamos refiriendo a una potencial transmisión de parásitos, virus y bacterias.
Sí es cierto, sin embargo, que una ingesta inadecuada de estos productos vegetales, bien porque haya sido en gran cantidad o bien por el tipo de vegetal (cintas, por su larga morfología pudiendo hacer de cuerpo extraño lineal, o adelfas, tulipanes o azaleas, por su toxicidad), puede acarrear alteraciones digestivas como gastritis agudas e irritación de mucosas oral e intestinal.
Como es lógico y normal siempre que tenemos una mascota, deberemos de realizar las revisiones veterinarias que correspondan, seguir el calendario de vacunas para perros y la desparasitación periódica para detectar, prevenir o tratar cualquier problema de salud que se pueda detectar.
A continuación, te mostramos algunas de las hierbas o plantas cuyos efectos en los perros han sido estudiados y descritos, y que pueden ser beneficiosas para su salud, siempre bajo la supervisión de un profesional veterinario. En estos casos, estos productos como tal, tienen sus defensores, sus escépticos y sus detractores:
- Ajo y pimienta de cayena: tienen importantes propiedades antibacterianas y antiparasitarias.
- Hinojo: ayuda a la protección frente a ácaros (efecto antiparasitario).
- Tomillo: es muy efectivo contra los parásitos intestinales.
Otras plantas que han sido estudiadas son la canela, el amor de hortelano, menta, olmo, tomillo, cuasia de Jamaica y la famosa ortiga. Esto no significa que debamos de incluir este tipo de alimentos en su dieta, significa que si lo ingiere no debemos de preocuparnos.
En caso de querer incluirlas en su dieta, siempre debemos de hacerlo en cantidades concretas y seguras, prescritas siempre por un veterinario especialista en este tipo de nutrición. Nunca debemos hacerlo por nuestra cuenta, o podríamos intoxicar a nuestra mascota.
¿Qué debemos de hacer si nuestro perro come hierba con herbicida u otra sustancia tóxica?
Si nos viéramos en esta situación porque nuestra mascota ha ingerido hierba /pasto que ha sido tratado con pesticidas, herbicidas o fertilizantes, debemos acudir al veterinario con prontitud. Este tipo de ingesta puede ser muy dañina o incluso letal. Algunas señales de alarma pueden ser cuando el perro come hierba y vomita con sangre (hematemesis), diarreas sanguinolentas, postración, dolor abdominal, etc.
El profesional veterinario evaluará el estado de salud del perro y seguirá el procedimiento que considere más adecuado para tratar el cuadro clínico del animal, el cual dependerá directamente de la sustancia ingerida.
Para poder ayudar a diagnosticar y administrar un tratamiento lo más efectivo posible y con rapidez, debemos de explicar al facultativo cualquier sintomatología que hayamos podido observar, así como el tipo de hierba que ha podido ingerir, siempre que esto sea posible.
Esperamos que este reportaje os haya servido de ayuda a muchos de vosotros y que os haya podido aclarar cualquier tipo de duda al respecto.