Adoptar un amigo peludo es una experiencia muy gratificante, pero ¿tiene otras ventajas que vayan más allá de las morales o éticas?

Vienen unas fechas muy especiales y concretas en las que los regalos y los niños son los principales protagonistas, razón por la cual, todos los años se regalan un importante número de mascotas. Por ello es por lo que hemos querido publicar este tema en nuestro blog.

Como ya sabéis, el tema de la adopción lo hemos mencionado más de una vez y siempre recomendamos adoptar antes que comprar, hoy vamos a profundizar un poco más.

 

Antes de tener una mascota, piénsalo bien

 

Si te has planteado aumentar la familia con un gato o un perro, hazlo con responsabilidad. Tu amigo peludo es para toda la vida y depende completamente de tu atención.

Antes de tener una mascota, siempre hay que pensar lo que esto conlleva, gastos y responsabilidades, algo que no todo el mundo puede o tiene. Conviene tener en cuenta que, por ejemplo, un gato puede vivir contigo en torno a unos 20 años, el cual va a necesitar de tu tiempo, que juegues con él y sobre todo, mucho cariño.

No se debe de adoptar por impulso: «Durante el confinamiento hubo un boom de adopciones en mascotas, pero también a su vez hubo posteriormente un boom de abandonos”.

 

Perros y gatos

Por desgracia, cada año casi 135.000 perros y gatos entran en una perrera o en un centro de adopción. Estos datos corresponden a España, según el Estudio de abandono y adopción realizado por la Fundación Affinity.

Estos números, además, no incluyen otros muchos gatos y perros que viven en la calle, y otros que, aunque dé mucho coraje decirlo, son eutanasiados. Para tomarlo como muestra, la Comunidad Autónoma de Murcia, reconoció haber sacrificado a casi 800 animales durante el periodo del año 2017.

Piensa siempre en adoptar. De esta forma, le das la oportunidad a un animal que no tiene hogar. Si cada vez que alguien quiere una mascota, en vez de comprar la adoptara, las protectoras de animales y las perreras estarían mucho menos saturadas y su importante labor sería bastante más efectiva.

 

Animales más sanos

Adoptando una mascota, contribuyes eliminar la cría ilegal, desmedida y, en algunos casos bajo pésimas condiciones, de animales. La cría de animales de compañía no deja de ser un negocio abierto al mercado. Hay gente que lo hace bien, pero como en todo, también hay gente que lo hace mal y en condiciones nefastas.

La ley debería ser aún más dura con los criadores ilegales y las personas que tienen animales en malas condiciones. En Reino Unido, acaba de entrar en vigor la Ley Lucy, la cual prohíbe vender cachorros en tiendas de animales. En España, estamos pendientes de la Ley de Bienestar Animal, cuyo borrador también lo contempla. Solo estaría permitido en el país inglés, comprarlos directamente a su criador o adoptarlos en centros de animales.

Con esta fórmula se intenta poner freno a las llamadas granjas de cachorros (donde la cría de cachorros se produce en condiciones terribles), además de hacer que el proceso de llevar un animal a casa sea más meditado.

En el caso de tener la intención de comprar una mascota, debes de asegurarte que procede de un criadero serio y que cumpla las condiciones adecuadas y todos los requisitos legales para ello.

 

Otra de las ventajas de la adopción

Cuando adoptamos, evitamos el fomento de la cría desmedida de perros o gatos de raza. Este tipo de cría, muchas veces implica, por una absoluta falta de control, la aparición de alteraciones genéticas y taras que comprometen su salud y su calidad de vida. Como todos sabemos, existen muchas razas de perros que se han ido alterando por medio de mezclas para conseguir una raza nueva o concreta en función de nuevas demandas o modas, práctica se lleva haciendo desde hace mucho tiempo.

Ejemplos muy claros son los de los “perros con la cara chata” o braquicéfalos, a los cuales les cuesta mucho respirar con tal de llevar la braquicefalia al límite, los problemas de displasias de cadera en el Pastor Alemán o, por ejemplo, los riesgos que implica para un gato como el Sphynx no tener pelo.

 

Esterilización

La mayoría de las adopciones exigen que el animal esté esterilizado antes de llevarlo a casa, como medida reguladora de la población animal. La esterilización de la hembra no solo impide que haya más camadas indeseadas, también puede suponer ventajas para su salud física y reducir el riesgo de padecer cáncer de mama de origen hormonal.

En el caso de los machos, la esterilización puede llegar a ser beneficiosa para reducir el riesgo de comportamientos no deseados, además de como método de regulación de la población. Uno de los comportamientos que comentamos, es por ejemplo el marcaje con orina en los gatos, o la agresividad, la cual se puede dar también en los perros.

En todo caso, es recomendable asesorarse por veterinarios, al tratar el tema de la posible esterilización de nuestra mascota.

 

Ayúdale a superar sus miedos,

Cuando se adopta a un perro o gato adulto, muchos de ellos llegan con traumas o miedos. Las razones pueden ser varias, bien por un trato inadecuado anterior, que en muchos casos habrá sido maltrato (comportamiento deplorable y castigado por el Código Penal con penas incluso de cárcel), abandonos, etc.

Si tienes intención de adoptar, es recomendable, en algunos casos, al menos una consulta con un especialista en comportamiento felino o canino, inclusive si no muestra ningún problema de comportamiento. Poco a poco, con paciencia y respetando su espacio, nuestro peludo amigo superará sus miedos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *