A día de hoy, la creación de una vacuna que responda a la enfermedad Covid-19 y provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, tiene inmersa a toda la comunidad científica en una frenética carrera contrarreloj y expectante a toda la población mundial. Solo con una efectiva y pronta vacuna tendremos más posibilidades de erradicar esta pandemia para que no se convierta en otra enfermedad estacional.

Es en las actuales circunstancias, con medidas excepcionales hasta ahora nunca vistas, cuando adquiere todo su sentido la importancia de la vacunación como herramienta fundamental en la protección de la salud, tanto humana como animal. De ahí que resulte imprescindible llevar a cabo programas de vacunación efectivos.Veterinarios, asociaciones de veterinarios y prácticamente toda la industria sanitaria animal europea enfatizamos, ahora más que nunca, la necesidad de una prevención en cuanto a la más mínima posibilidad de presencia de enfermedades.

Con ello queremos garantizar el cuidado permanente de animales y personas durante cualquier período de crisis sanitaria y lo hacemos presente en el Día Mundial de la Vacunación Animal, que este año coincide con el primer día de la Semana Europea de Inmunización que se celebra del 20 al 26 de Abril de 2020.Frenar y detener las enfermedades, mejorar y defender la salud y el bienestar de humanos y animales mediante la cooperación de profesionales (médicos , veterinarios …) es el principio del concepto en auge llamado «One Health», un enfoque de salud pública que reconoce los vínculos existentes entre animales, personas y nuestro entorno, nuestro planeta.

Poder identificar con prontitud la amenaza que supone la aparición de una enfermedad hace que las autoridades sanitarias puedan tomar las medidas más oportunas y necesarias para su control.

Estamos hablando, por ejemplo, de programas de vacunación, controles de bioseguridad en explotaciones y mercados de abasto, y/o campañas de sensibilización pública .La vacunación en el mundo veterinario  no solo es una herramienta clave en la salud y bienestar animal, sino también parte integral y esencial en los planes generales de salud contra las enfermedades infecciosas (rabia, moquillo, leucemia felina…) así como parte de los planes de respuesta rápida en la prevención de la propagación de enfermedades infecciosas de reciente aparición. 

Actualmente, en un mundo sujeto al cambio climático y donde comercio y movilidad están globalizados, enfermedades infecciosas de origen animal originarias de otros continentes ya sean zoonóticas  (afectan a humanos y animales) o no, pueden afectarnos severamente y viceversa. Es esencial tomar las medidas preventivas lo antes posible. Los hechos nos han demostrado que debemos estar preparados, porque avisados ya estamos.

En cuanto a la clínica de nuestros animales de compañía, al compartir nuestras vidas y nuestros hogares, es también muy importante contar con un buen programa de vacunaciones, elemento esencial para una tenencia responsable de mascotas.

Hay enfermedades graves que podemos prevenir mediante un correcto plan vacunal, mientras que su tratamiento o incluso curación a veces es complicado o incluso imposible, recordemos que nuestra salud es la suya y su salud la nuestra.

Desde Veterunión Proyecto Colaborativo y los Centros Veterinarios asociados a Veterland queremos apoyar plenamente el mensaje central de la Semana Europea de Inmunización referente a la vacunación como medida de vital importancia en la prevención de enfermedades ayudando a proteger la salud, tanto de animales como de personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *