Actualmente las circunstancias que nos toca vivir a todos a nivel mundial por culpa de la pandemia que sufrimos, hace destacar más que nunca la importancia de la vacunación aplicada tanto a animales como a humanos.

Durante esta crisis sanitaria de la enfermedad COVID-19 provocada por el virus SARS-Cov-2, se está notando la enorme labor que están ejerciendo los veterinarios frente a esta pandemia, garantizando el continuo cuidado de los animales. Los veterinarios de animales de compañía, las asociaciones veterinarias como Veterunión  o la industria de la salud animal en Europa, el pasado 20 de Abril resaltaron la importancia del famoso dicho “prevenir es mejor que curar” para mejorar la gestión en cuanto a salud animal y una mayor implementación del concepto One Health, como pudisteis leer en la primera parte de este reportaje acerca de las vacunas.

La detención de enfermedades en los seres humanos mediante la prevención de la enfermedad en los animales es un enfoque de la salud pública que reconoce los vínculos entre los animales, las personas y nuestro planeta.

Al poder identificar las enfermedades lo antes posible, las autoridades sanitarias pertinentes podrán tomar con antelación las medidas preventivas que sean necesarias, como la vacunación en el caso de que exista una, controles de bioseguridad mucho más estrictos en las granjas o en los mercados de alimentos, o campañas de sensibilización pública para los animales de compañía y el ganado como comentamos en la primera parte.

El presidente de la Federación de Veterinarios de Europa (FVE), Rens van Dobbenburgh, comentó para una conocida revista veterinaria que la vacunación es esencial porque previene, controla y erradica enfermedades tanto en animales como en personas.

La vacunación en Veterinaria no es solo una herramienta clave para mejorar la salud o el bienestar de los animales, sino que además es parte clave de los planes generales de salud contra enfermedades infecciosas, así como parte de los planes de respuesta inmediata para prevenir la posible propagación de enfermedades infecciosas que puedan surgir.

Los brotes de enfermedades que pudieran surgir en animales, no afectan únicamente a la salud de los propios animales, sino que también tienen consecuencias en la producción de alimentos, en los medios de vida de agricultores, ganaderos , en nosotros como consumidores e incluso en la salud humana, como hemos podido ver y comprobar en estos últimos años y en zoonosis anteriores. La vacunación ayuda a disminuir el sufrimiento en los animales, prevenir la transmisión de enfermedades a otros animales y personas y evitar pérdidas en la producción.

El enfoque de una prevención de la salud bajo el dicho popular “más vale prevenir que curar” que hemos comentado, es particularmente importante en los animales de compañía, ya que son seres vivos que comparten nuestras vidas y nuestros hogares (muchas veces oímos que son “uno más de la familia”). Su protección mediante una vacunación regular y lo más completa posible contra enfermedades recomendadas, es clave en la tenencia responsable de mascotas.

La vacunación de nuestras mascotas les garantiza a ellas y a quienes les rodean, que se pueda disfrutar de un entorno libre de enfermedades en lo posible, ofreciendo así mayor tranquilidad a los dueños de las mismas.

“La inmunización es vital para prevenir enfermedades y proteger la vida”. Recordemos esta frase, no tiene discusión.

 

 

 

Las vacunas que nos son obligatorias en España

Por norma general, los dueños de mascotas son conscientes de la importancia de las vacunas y siguen los consejos de los veterinarios en la mayoría de los casos. Pero en ocasiones, la información errónea, las dudas acerca de los costes de las mismas, la influencia no profesional y el aumento de los llamados «tratamientos pseudocientíficos» son factores que han contribuido a disminuir las tasas de vacunación en muchos países europeos en los últimos años, siendo un serio problema a tener en cuenta.

En España, existen comunidades autónomas donde la vacuna antirrábica sigue sin ser obligatoria al ser una competencia comunitaria. Sería deseable, bajo nuestro punto de vista, unificar criterios. Si bien la rabia se considera erradicada en España desde la década de los 70, vienen apareciendo casos esporádicos, generalmente importados del norte del continente africano, que hasta el momento han sido controlados con gran efectividad.

Según la Alianza Global para el Control de la Rabia (GARC con siglas en inglés), se estima que la rabia causa cada año 59.000 muertes en el mundo. Estamos hablando de una enfermedad muy grave con sintomatología nerviosa que en su fase terminal es mortal.

¿Cuales son las recomendaciones y los benefícios de la vacunación?

La plataforma europea para el uso responsable de medicamentos en los animales (Epruma) destacó cuatro beneficios:

  • Prevención y erradicación de enfermedades infecciosas
  • Detener la propagación de enfermedades infecciosas emergentes;
  • Reducción en la necesidad de usar antibióticos
  • Garantizar la salud pública.

Desde Veterland y Veterunión, siguiendo las recomendaciones de una plataforma como es Epruma, recomendamos llevar a cabo un adecuado programa de vacunación en los animales, nuestras mascotas, por medio de un diálogo abierto con el veterinario y garantizar, por tanto, una correcta prevención que repercutirá en una mejor salud.

Está en nuestras manos. Está en la de todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *