Al igual que las personas acudimos al médico de manera puntual para curarnos las enfermedades, o de manera regular para recibir tratamientos preventivos, crónicos, o realizarnos pruebas diagnósticas, los propietarios de mascotas acudimos con ellas a las clínicas veterinarias con los mismos propósitos.

Los veterinarios que atienden nuestras mascotas son profesionales capacitados y encargados de proteger la vida de estos animales. Su tarea profesional es el trabajo diario, especializado en solventar los diferentes problemas de salud que puedan presentar las mascotas, y todo ello dirigido al bienestar de las mismas. Además, es el veterinario quien tiene la oportunidad de asesorar a los propietarios de mascotas sobre cualquier duda que les puedan surgir acerca de su salud, por ejemplo, la instauración de una nutrición adecuada, la importancia de la esterilización en el control de las poblaciones animales, la búsqueda de comportamientos adecuados y su relación con los propietarios, y cómo no, todo tipo de actuaciones encaminadas a erradicar y controlar sus posibles enfermedades.

Sin embargo, la profesión veterinaria abarca todo un mundo mucho más amplio de esencial importancia en nuestra sociedad. Como profesión sanitaria que es, siempre ha trabajado por una salud global, para todos, ahondando en la prevención.

Actualmente, cada vez es más escuchado y conocido un nuevo concepto en los medios de comunicación. Se trata del término “ONE HEALTH”.

El enfoque multisectorial “One Health” (“Una Salud”) ha sido concebido para el diseño y aplicación de programas, políticas, leyes e investigaciones en el que múltiples sectores colaboran y se comunican para lograr mejores resultados de salud pública. Su idea principal es que LA SALUD ES UNA, tratando de aglutinar a muchos profesionales dedicados a la salud pública, la sanidad animal, la sanidad vegetal y el medio ambiente para procurar su bienestar. Es decir, la salud animal y la salud humana son interdependientes y están vinculadas a la salud de los ecosistemas.

El veterinario queda, por tanto, como garante de la sanidad animal y la seguridad alimentaria.

 

La Federación de Veterinarios de Europa (FVE), organización sin ánimo de lucro que representa a más de 200.000 veterinarios, ha elaborado un documento donde explica el papel tan importante y esencial del veterinario en la sociedad.

En primer lugar, destacan el más que conocido cuidado de los animales cuando están enfermos, tienen dolor o precisan tratamiento, bien curativo o previniendo la propagación de enfermedades.

Se estima que la labor de los veterinarios en Europa se ejerce sobre 157 millones de mascotas y 360 millones de animales de granja, además de todos los animales de zoológico, abejas y animales pertenecientes a la acuicultura.

 

Este documento también señala que el trabajo del profesional veterinario va mucho más allá, siendo crucial para la salud de las personas.

WWF (World Wildlife Fund) ha estimado que en los últimos 10 años, el 75% de las enfermedades humanas tienen origen animal. También se ha estimado que el 61% de los elementos patógenos (virus, bacterias, hongos, parásitos o alimentos contaminados por patógenos) que afectan a la población humana, han sido transmitidos de forma natural, de animales a personas (zoonosis).

 

La profesión veterinaria ha sido, de siempre, responsable de liderar la lucha y erradicación de las enfermedades epizoóticas (que afectan a un número determinado de animales en un lugar determinado) y las enfermedades zoonóticas (enfermedades que se dan en los animales y son transmisibles de modo natural a la población humana, y viceversa).

Esto se consigue con el estudio y seguimiento de los animales, con el fin de poder localizar y actuar sobre los posibles animales reservorios y vectores propagadores de enfermedades, y todo ello, amplificarlo a los animales domésticos. De este modo, se trata de evitar la transmisión a la población humana y detener los posibles brotes de enfermedades que puedan surgir.

Respecto a la incluida en el concepto “One Health”, salud ambiental, el veterinario ha de intervenir en el control del cambio climático. Y lo hace guiando a los ganaderos para minimizar el daño ambiental que se pueda producir. También intervendrá en el uso adecuado de medicamentos y productos químicos de manera responsable, así como en el tratamiento de los desechos que irán encaminados a la buena salud de los ecosistemas.

Otro punto importante del veterinario en la actualidad, es el impulso de la economía. Según datos recopilados por la FVE, el trabajo de los veterinarios contribuye cada año con billones de euros a la economía europea. Encargados de la seguridad alimentaria, los veterinarios certifican productos cárnicos, lácteos y pesqueros para que los 14 millones de ganaderos europeos puedan abrirlos al mercado, fortaleciendo las economías nacionales e internacionales y garantizando el abastecimiento y seguridad de los alimentos.

 

Hoy en día, gracias a la experiencia de los veterinarios, sus investigaciones y colaboraciones, se están descubriendo más y nuevos datos acerca del principal problema que tenemos a nivel mundial y que no es otro que la pandemia COVID-19, provocada por el coronavirus SARS-CoV 2, que trae en jaque a toda la comunidad científica mundial.

Es vital unir las fuerzas, experiencias y los conocimientos por parte de los veterinarios, con el fin de ayudar a diseñar y coordinar medidas que traten de controlar y doblegar la pandemia. Medidas a las que muchos veterinarios, por su trabajo, están acostumbrados a ejercer, como son los confinamientos, y también la cooperación diagnóstica con otras profesiones sanitarias, ya que la profesión veterinaria tiene suficiente personal, equipos e instalaciones altamente especializadas para facilitar una gestión más eficaz.

 

En todo caso, la misión del veterinario siempre consistirá en ayudar y colaborar en cuanto a capacidad técnica y compromiso social.

SIEMPRE ARRIMAR EL HOMBRO.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *