
Desde hace unos meses, un brote de neumonía en la población de China ha suscitado la preocupación mundial por un nuevo coronavirus (denominado COVID-19 ) como riesgo para la salud pública mundial.
El nuevo coronavirus fue identificado tras la notificación de casos de neumonía de causa desconocida en diciembre de 2019, diagnosticada inicialmente en la ciudad china de Wuhan, capital de la provincia de Hubei y actual foco del mismo. Ya se han detectado miles de casos en China y la enfermedad ha sido exportada por viajeros a muchos otros países. Actualmente hay pruebas claras de transmisión de persona a persona y se están siguiendo los protocolos pertinentes acorde a la información facilitada entre países a nivel mundial.
En enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó temporalmente al nuevo virus como el nuevo coronavirus de 2019 (COVID-19). A día de hoy todavía se desconoce la fuente exacta del brote, pero se cree que su origen está relacionado con el mercado de mariscos de Huanan South China, un mercado de mariscos y animales vivos de Wuhan.
Actualmente, no hay pruebas que sugieran un animal huésped específico como reservorio del virus, y se están realizando más investigaciones. Los Coronavirus pertenecen a la familia Coronaviridae, los coronavirus alfa y beta suelen infectar a los mamíferos, mientras que los coronavirus gamma y delta suelen infectar a las aves y los peces.
El coronavirus canino puede causar diarrea leve, y el coronavirus felino puede causar Peritonitis Infecciosa Felina (PIF); son ambos coronavirus alfa. Hasta la aparición de COVID-19, que pertenecen a los coronavirus beta, sólo se conocían seis coronavirus capaces de infectar a los humanos y causar enfermedades respiratorias, incluyendo el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo SARS-CoV (identificado en 2002/2003) y el coronavirus del síndrome respiratorio del Oriente Medio MERS-CoV (identificado en 2012). COVID-19 está más relacionado genéticamente con el SARS que con el MERS, pero ambos son betacoronavirus que tienen su origen en los murciélagos. Aunque no sabemos con certeza que este virus se comporte de la misma manera que el SARS y MERS, podemos usar la información de estos dos coronavirus anteriores para guiarnos.
En respuesta a este brote, los Comités Científico y de Salud de WSAVA han preparado la siguiente lista de preguntas frecuentes para los miembros de WSAVA con la ayuda del Profesor Scott Weese de la Universidad de Guelph, Canadá. Somos conscientes de los problemas relacionados con el abandono de mascotas en China y esperamos que esta información sea de utilidad para los veterinarios en el manejo de las preocupaciones de sus clientes.
¿Cómo puedo ayudar a protegerme a mí mismo y al personal de la clínica?
Visite la página de Prevención y Tratamiento de COVID-19 para aprender cómo protegerse de las enfermedades respiratorias, como COVID-19.
¿Puede el 2019-nCoV infectar a los animales domésticos?
Actualmente no hay evidencia de que las mascotas u otros animales domésticos puedan ser infectados con este nuevo coronavirus, además, actualmente no hay evidencia de que las mascotas u otros animales domésticos puedan ser una fuente de infección para las personas con el nuevo coronavirus.
Esta es una situación que evoluciona rápidamente y la información que os proporcionamos en este Blog se actualizará a medida que esté disponible o haya cambios al respecto.

¿Debo evitar el contacto con mascotas u otros animales si estoy enfermo?
No manipule mascotas u otros animales mientras esté enfermo, aunque no ha habido informes de mascotas u otros animales que se hayan enfermado con COVID-19, varios tipos de coronavirus pueden causar enfermedades en animales y propagarse entre animales y personas.
Hasta que haya más información detallada al respecto, evite el contacto con animales y use una mascarilla si debe estar cerca de animales o cuidar a una mascota para protegerla de la posibilidad de transmisión de la enfermedad.
¿Qué debo hacer si mi mascota u otro animal se enferma y estaba cerca de una persona con el nuevo coronavirus?
Si su mascota u otro animal se enferma, llame a su veterinario para informarle que está trayendo una mascota enferma que estuvo expuesta a una persona con el nuevo coronavirus.
No lleve el animal a una clínica veterinaria hasta que haya previamente hablado por teléfono con el personal de la clínica.
Cuénteles sobre cualquier contacto que el animal haya tenido con alguien con la infección de COVID-19.
Si mi mascota u otro animal ha estado en contacto con alguien que está enfermo, ¿puede contagiar la enfermedad a otras personas?
Aún no sabemos si los animales pueden infectarse, según las autoridades sanitarias a nivel mundial, es pronto para poder confirmarlo, tampoco sabemos si pueden enfermarse por este nuevo coronavirus.
Actualmente no hay evidencia de que las mascotas u otros animales domésticos puedan infectarse con este nuevo coronavirus, tampoco hay evidencias de que las mascotas u otros animales domésticos puedan ser una fuente de infección para las personas con el nuevo coronavirus. Se trata de una situación que evoluciona rápidamente y la información a nivel mundial se actualizará a medida que se disponga de ella .
¿Cuáles son las preocupaciones respecto a las mascotas que han estado en contacto con personas infectadas con este virus?
Aunque este virus parece haber surgido de una fuente animal, ahora se está propagando de persona a persona, se sabe que la propagación de persona a persona ocurre principalmente a través de las gotas respiratorias producidas cuando una persona infectada tose o estornuda y por esa razón hay ciertos protocolos de seguridad que deben de seguirse, como son el evitar el contacto humano de apretones de manos o besos, lavarse muy bien las manos y en el caso de estar contagiado , utilizar mascarilla para evitar posibles contagios, este último dato del uso de mascarilla es sólo para personas enfermas, las personas que usan mascarillas para evitar contagiarse de COVID-19, no están exentas de contagio dado el tipo de mascarillas que se están empleando y comprando ya que no son válidas.
¿Qué se debe hacer con los animales en las zonas donde el virus es activo?
Como he comentado anteriormente, actualmente no hay evidencia alguna de que las mascotas u otros animales domésticos puedan estar infectados con este nuevo coronavirus, como es una situación que evoluciona rápidamente y la información se actualiza casi a diario, a medida que dispongamos de información actualizada os iremos informando en nuestro Blog y redes sociales
Hasta que sepamos más al respecto de esta nueva enfermedad o virus, evita el contacto con animales que no sean de tu entorno y usa una mascarilla en el caso de estar enfermo si debes estar cerca.
Sin embargo, las personas a las que se les diagnosticó COVID-19 deben mantenerse alejadas de las mascotas para ayudar a protegerlas de la posible propagación de la enfermedad.
¿Deberían los veterinarios empezar a vacunar a los perros contra el coronavirus canino por el riesgo de COVID-19?
Las vacunas contra el coronavirus canino, disponibles en algunos mercados están destinadas a proteger contra la infección por coronavirus entérico y NO están autorizadas para la protección contra infecciones respiratorias que es uno de los síntomas que tiene el nuevo coronavirus.
Los veterinarios NO deberían usar tales vacunas ante el actual brote pensando que puede haber alguna forma de protección cruzada contra el COVID-19, no hay absolutamente ninguna evidencia de que la vacunación de los perros con las vacunas disponibles en el mercado proporcione una protección cruzada contra la infección por el COVID-19, ya que los virus entéricos y respiratorios son variantes claramente diferentes de los coronavirus.
A día de hoy no hay vacunas disponibles en ningún mercado para la infección de coronavirus respiratorio en el perro.
Toda la información que hemos proporcionado en este Blog es meramente informativa y basándonos en la información proporcionada por el Grupo de Trabajo de Guías de Vacunación de WSAVA
[Información del Grupo de Trabajo de Guías de Vacunación de WSAVA].