Al igual que los bebés humanos, los cachorros necesitan comer siempre a las mismas horas y tener unos horarios establecidos.
Es recomendable darle de comer a tu cachorro el mismo número de veces cada día y siempre a horas fijas, procurando que pase el mismo número de horas entre las tomas; un buen ejemplo sería como indicamos a continuación:
- Cachorros pequeños: de 4 a 5 comidas pequeñas al día hasta las 10 semanas de edad.
- Entre las 10 semanas y los 5 meses: 3 comidas al día.
- A partir del sexto mes: 2 comidas al día.
Es recomendable utilizar comederos y bebederos de acero inoxidable o de cerámica y que sean pesados, de lo contrario, sin son los típicos de plástico, seguramente aparte de volcar todo, acabarán siendo mordidos como si fueran un juguete, y las marcas de los dientes en el comedero de plástico pueden convertirse en un nido de bacterias.
En el caso de tener un cachorro con las orejas largas, hay que tener cuidado de que no se sumerjan en el pienso y el agua. Existen unos comederos especialmente estrechos y altos para mantener sus orejas limpias y secas.
Otro factor muy importante es la tranquilidad a la hora de comer los cachorros; hay que asegurarse de que nada les moleste mientras están comiendo o se acostumbrarán a comer demasiado deprisa o a repartir la comida por toda la casa, ¡y todos nos imaginamos lo que esto conlleva!
Pasado un tiempo, unos 30 minutos aproximadamente, retira lo que no se haya comido y ponle alimentos nuevos para la próxima comida. Un cachorro debe tener en todo momento agua fresca a su disposición.
Después de comer, al igual que los bebés o los niños, un cachorro necesita un lugar tranquilo y silencioso para reposar o echarse una siesta para ayudarle a digerir bien los alimentos. El crecimiento del cachorro es muy rápido, de manera que la alimentación tiene que ser muy específica para proporcionarle la nutrición necesaria y adecuada para formar una estructura ósea fuerte, buenos músculos y la suficiente energía para crecer.
Suplementos vitamínicos
Si la dieta que proporcionamos a nuestro cachorro es completa y equilibrada no es necesario añadir ningún complejo vitamínico. Está demostrado que el exceso de ciertas vitaminas puede incluso llegar a ser ser tóxico. Por ejemplo, el abuso de calcio, fósforo o vitamina D puede alterar el desarrollo de los huesos.
Una dieta correcta y equilibrada
Para conocer la calidad del alimento que vamos a darle a nuestro cachorro deberemos fijarnos en las etiquetas de los envases, donde vendrá indicado el listado de ingredientes y los niveles de proteína, grasa, fibra, etc.
En la etiqueta debe figurar para qué etapa de la vida está indicado (gestación, lactancia, crecimiento, adulto, senior). Deberemos fijarnos también en la composición de los snacks o “chuches” que damos al cachorro para no desequilibrar su dieta
CONSEJO :
Con los cachorros que no han sido destetados o con razas pequeñas, en ocasiones es necesario humedecer el pienso con un poco de agua para facilitar su ingesta. Según vaya creciendo podemos disminuir la cantidad de agua..
Qué NO se le debe dar.
- No le daremos huesos; podría atragantarse con ellos o lesionarse la boca, garganta, esófago, estómago o el intestino
- Tampoco le daremos restos de comida, podría adquirir un mal hábito si lo toma como un capricho y a la vez desequilibramos su alimentación pudiendo producirle obesidad o problemas hepáticos o renales.
- No le daremos comida mientras nosotros estemos comiendo en la mesa, algo que seguramente hemos visto alguna vez; se acostumbraría a pedir y a comer constantemente, con el consiguiente desequilibrio en su nutrición. ¡Algunos perros hasta son capaces de robar comida de la mesa!.
- No le daremos nunca comida de gato; como es lógico, esta comida está exclusivamente destinada a las necesidades del felino y no a las de un cachorro de perro.
Lo mejor en caso de duda o simplemente para saber qué tipo de alimentación es la más recomendable para vuestro cachorro, es acudir a cualquiera de nuestras clínicas veterinarias asociadas y preguntar a nuestros veterinarios, ellos os darán las mejores recomendaciones para la alimentación y crecimiento de tu mascota.
Puedes consultar en la clínica veterinaria asociada que más cerca esté de tu domicilio en el siguiente enlace : https://veterland.es/clinicas/