Desde hace muchos años, las aves han sido y son uno de los animales más frecuentes en los hogares. Especies pequeñas como canarios y periquitos, son tradicionalmente las más populares. Sin embargo, se han ido adoptando nuevas costumbres, como la de tener en casa otro tipo de aves más exóticas como los yacos, cacatúas y guacamayos, entre otros.

Como cualquier animal, los pájaros también padecen enfermedades que pueden poner en riesgo su salud, razón por la que es tan importante estar al tanto de los cuidados necesarios para cada especie y visitar al veterinario para hacerles las revisiones oportunas, al tratarse de unos animales tan delicados.

Mantener siempre limpia su jaula, el lugar donde habitan, es un factor fundamental, ya que suele ser el principal foco de posibles infecciones.

Por desgracia, las enfermedades en las aves pueden ser bastante difíciles de detectar. Por lo general, cuando un pájaro empieza a mostrar los primeros síntomas, es porque la enfermedad ya está bastante avanzada, y debemos actuar rápidamente. Cualquier cambio en el comportamiento, cierto estado de apatía o la pérdida de plumas pueden ser indicio de que algo no va bien.

Esta inespecificidad en la aparición de los posibles primeros signos clínicos pueden ser motivo suficiente para poder instaurar un calendario de visitas con vuestro veterinario. De esta forma, será mucho más rápido y efectivo, detectar si algo está mal.

Para que os hagáis una idea de los tipos de enfermedades que pueden afectar a vuestra mascota, vamos a enumerar las más comunes. De esta forma, y viendo los síntomas, en el caso de ver algo similar en vuestro emplumado amigo, podréis tener una idea y llevarlo, sin pausa, a la clínica veterinaria.

Estrés

El estrés es un trastorno del estado físico o emocional que también podemos incluir dentro de las enfermedades más habituales en las aves.

  • Causa: Cambios en el entorno natural o habitual del animal o cualquier otro cambio que rompa el equilibrio con su hábitat, como traslados o viajes. Falta de estimulación y entretenimiento.
  • Síntomas: Rascado y picaje excesivo, autolesiones, malestar y/o nerviosismo en forma de movimientos constantes, a veces descontrolados.
  • Tratamiento: El mejor tratamiento es la prevención. A veces pueden resultar eficientes complejos vitamínicos que puedan reforzar el sistema inmunológico.

Aspergilosis

  • Causa: Provocada por hongos del género Aspergillus presentes en lugares húmedos y poco ventilados, como semillas mal almacenadas o alimentos contaminados con heces.
  • Síntomas: Dificultad respiratoria, pérdida del apetito, mocos, catarro, falta de vitalidad.
  • Tratamiento: Antifúngicos junto con un entorno higiénico y evitar estrés.

Coccidiosis

  • Causa: Ingesta de agua o comida contaminada Enfermedad causada por protozoos del género Eimeria, conocidos como coccidios. La transmisión es oral-fecal, es decir, por la ingesta de agua o comida contaminada con heces de animales enfermos.
  • Síntomas: Pérdida de peso, deshidratación, diarrea hemorrágica y puede ser mortal en pocos días.
  • Tratamiento: Acudir al veterinario, limpieza y desinfección profunda de la jaula y administración de anticoccidiósicos.

Salmonelosis

Es una de las enfermedades de los pájaros más común y puede causar la muerte en aves muy jóvenes. Además, es muy contagiosa.

  • Causa: Infección de origen bacteriano, por bacterias del género Salmonella. La transmisión puede ser por contacto directo a través de las heces o la saliva de animales enfermos (vía fecal-oral), también vía aerógena, conjuntival, e incluso a través de los huevos. El contagio puede ser también por contacto indirecto, a través de vectores, como los roedores.
  • Síntomas: Apatía, anorexia, diarrea y también pueden producirse alteraciones en la piel y en el sistema nervioso (es frecuente ver periquitos que vuelven mucho la cabeza).
  • Tratamiento: Antibioterapia acompañada de probióticos.

Escherichia Coli

  • Causa: De origen bacteriano, producida por la bacteria llamada Escherichia coli (E. coli). Se da por un aumento incontrolado de determinadas cepas de esta bacteria al ser éstas muy patógenas, o por situaciones de debilidad inmunitaria en las aves
  • Síntomas: Diarreas y alteraciones respiratorias. Septicemias en algunos casos
  • Tratamiento: Terapia antimicrobiana. Como prevención, conviene mantener la jaula limpia e higiénica y evitar que otros animales puedan acceder a ella.

Ornitosis o Psitacosis

Enfermedad de los pájaros grave que puede transmitirse a los humanos. En nosotros cursa como un resfriado y no se suele identificar.

  • Causa: Infección producida por la bacteria Chlamydia psittaci. El contagio suele ser por aspiración de polvo de heces secas contaminadas o por manipulación de aves infectadas. Esta enfermedad puede afectar al ser humano, siendo relativamente frecuente en trabajadores de tiendas de venta de aves o en mataderos avícolas. El contagio en humanos suele ser a través de loros, pavos y palomas.
  • Síntomas: En aves, inapetencia, diarrea, pérdida de plumas, vientre abultado, exceso de secreciones, calambres articulares, problemas respiratorios. En el ser humanos puede provocar cuadros neumónicos.
  • Tratamiento: Antibioterapia, bajo prescripción veterinaria.

Falsa muda

Las aves mudan sus plumas una vez al año, en función de las horas de luz y temperatura de su entorno. Cuando el animal lo hace fuera de temporada según su situación geográfica, estamos hablando de una falsa muda. Esto supone una alteración de su ciclo natural y un gran desgaste físico y psicológico que altera su comportamiento y su salud.

  • Causa: Cambio de hábitat y de clima.
  • Síntomas: Pérdida de peso, debilidad.
  • Tratamiento: Complejos vitamínicos y un adecuado hábitat que incluya espacio suficiente, menor cantidad de luz y una bañera si es posible.

Picaje o arrancado de plumas


Más que una enfermedad del pájaro, suele tratarse de un problema de conducta, aunque también puede deberse a parásitos.

  • Causa: En el caso de problema de comportamiento puede deberse a estrés, aburrimiento, soledad, así como en aves muy activas.

En caso de enfermedad, por falta de vitamina A, o parásitos internos como lombrices, tenias, candidiasis y giardiasis.

También puede ser por causa medioambiental: falta de atención, de juguetes o de higiene, tamaño de la jaula, problemas de sueño, ruidos.

 

Quistes foliculares

 

Protuberancias que suelen aparecer debajo de las alas, aunque pueden salir en cualquier parte del cuerpo. Es común en loros y canarios, aves con plumaje más denso.

  • Causa: Las plumas nuevas se retraen y no salen hacia afuera.
  • Síntomas: plumaje desordenado, formación de quistes que a veces, pueden desarrollar sangrado.
  • Tratamiento: Se extirpan mediante cirugía.

Anemia

  • Causas: Falta de vitaminas, dietas incompletas o no equilibradas, malas condiciones ambientales.
  • Síntomas: Pérdida de peso, pérdida del equilibrio, patas y pico pálidos.
  • Tratamiento: Alimento completo de alta calidad, vitaminas, luz natural y aire fresco.

Crecimiento excesivo de uñas y pico

  • Causas: Perchas inadecuadas, falta de maderas o jibias donde poder limarse.
  • Tratamiento: Limar y cortar cuando sea necesario, siempre por un profesional para no dañar al animal.

Coriza

Enfermedad de los pájaros de origen respiratorio causado por diferentes tipos de microorganismos.

  • Síntomas: Flujo nasal, inflamación de los ojos que hace que se cierren.
  • Tratamiento: Antibioterapia, desinfección del entorno y limpieza de nariz y ojos.

Cólera

  • Causa: Enfermedad bacteriana provocada por la bacteria Pasteurella multocida. El contagio es por alimentos y agua contaminados.
  • Síntomas: Inapetencia, heces blanquecinas o grises que puede ser sanguinolenta, anorexia, conjuntivitis, articulaciones hinchadas, cianosis en cabeza y barbilla.
  • Tratamiento: Antibioterapia.

Estas son algunas de las enfermedades de pájaros más frecuentes, normalmente de origen bacteriano, micótico (hongos) y también vírico. Suelen darse por la falta de cuidados o de higiene, incluso por el cambio de hábitat.

Mantener la jaula siempre limpia como hemos comentado anteriormente, y llevar una alimentación completa y de calidad, es suficiente para prevenir la mayoría de las enfermedades que hemos enumerado.

MUY IMPORTANTE: Hay que prestar especial atención a las plumas, pico, ojos, piel, y también a su comportamiento. De esta forma podrás detectar si tu pájaro tiene algún tipo de dolencia. Las revisiones periódicas en el veterinario son imprescindibles para controlar su salud y anticipar una posible enfermedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *