perro y persona mayor

Cuando uno se está haciendo mayor y entra en una avanzada edad, lo más importante es tener buena salud.  Con el paso de los años, lo natural es que poco a poco notemos el debilitamiento del cuerpo.

Una de las preocupaciones más importantes de la medicina durante siglos ha sido encontrar formas de prolongar la edad y para conseguirlo era muy importante conseguir un estado de salud óptimo para los ancianos.

O bien por medio de medicamentos o de la ejecución de algunos hábitos, lo cierto es que se ha logrado prolongar la vida y mejorar la salud a las personas de edades más avanzadas. De los diferentes métodos que hay, uno de los más recomendados es convivir con perros. El mejor amigo del hombre ofrece numerosos beneficios para la salud de las personas desde nuestro nacimiento y cuando llegamos a cierta edad continúa siendo vital para nosotros.

Mejora del estado de ánimo

Uno de los problemas más comunes que sufren algunas personas mayores es la soledad. Ésta suele traer como consecuencia la sensación de tristeza y en algunos casos puede desembocar en fuertes estados depresivos, sobre todo en los casos de viudedad.

Cuando se convive con mascotas o en este caso concreto, con perros, este tipo de problemas prácticamente no existe. Uno de los mayores beneficios que ofrecen estos pequeños peludos de cuatro patas, es su capacidad para ayudar a combatir la depresión gracias a su cariño y apoyo, los animales notan cuando una persona está contenta, triste o enojada entre otras cosas.

El simple hecho de recibir el afecto constante e interactuar con nuestro pequeño amigo en el día a día mejora el estado de ánimo y evita la depresión.

Se ha conseguido probar que el trato con animales ayuda al desarrollo de una serie de hormonas que determinan el estado de ánimo en las personas.

Mejora del estado mental

Es frecuente la aparición de diversos tipos de enfermedades mentales en personas de edad avanzada debidos a procesos degenerativos por la edad.

Según algunos estudios, la interacción con mascotas ofrece una importante mejoría en la memoria de los ancianos, sobre todo en los que padecen enfermedades como el Alzheimer. Esta es una de las razones principales por las que muchos médicos recomiendan vivir con perros.

¿Por qué los perros nos ofrecen este maravilloso beneficio? Se debe a que ellos representan la mejor arma o fórmula contra el estrés por la forma en la que nos entretienen con sus travesuras perrunas y su cariño continuo.

Según se ha podido determinar, la pérdida de la memoria en los ancianos tiene una estrecha relación con el alto nivel de estrés que se padece o se ha padecido, por lo que eliminar este problema resulta fundamental.

Mejorar la salud física

Cuando se tiene una edad muy avanzada, el ejercicio físico de bajo ritmo resulta imprescindible para estar sano. En esta etapa de la vida, los problemas físicos cada vez son más recurrentes, de ahí su gran utilidad.

Esta es la razón por la que muchos médicos consideran el sedentarismo como algo sumamente peligroso; nuestro estado de salud se verá perjudicado ante la falta de actividad física.

Una buena solución a este problema es vivir con una mascota.

Nuestro pequeño amigo peludo requiere de una atención que te hará realizar actividades físicas nada exigentes como pasear un mínimo de 3 veces al día entre otras cosas.

A través de los paseos diarios no solo tú te sentirás más sano, sino también tu mascota; el ejercicio hace que se le disminuya el estrés y se sienta más feliz, algo esencial y muy importante si deseas que se encuentre sano.

Lo más recomendable es salir a pasear al menos 3 veces al día y caminar entre 15 y 30 minutos aproximadamente. Esto brindará una serie de beneficios para tu salud, como la disminución de la presión arterial o el fortalecimiento de los músculos.

Nuestras recomendaciones

Si una persona de edad avanzada desea tener un perro, es interesante que éste cumpla alguna de las siguientes características para la perfecta convivencia:

  • Que no tenga menos de 2 años
  • Que sea obediente y tranquilo
  • Que no camine muy rápido
  • Que sea de tamaño pequeño o mediano

En cualquier caso, cada persona y cada perro tienen sus características propias, con lo que seguro que encontraremos un compañero que se adapte a nuestras necesidades y las de nuestros mayores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *