Como sabéis, en Veterland siempre apoyamos y os animamos a la adopción de animales de una manera responsable, en vez de su compra. En esta ocasión vamos a centrarnos en la adopción de perros y en una serie de consejos y pasos a seguir.Para adoptar un perro, es muy importante y necesario estar bien informado y sensibilizado con el bienestar del animal. A continuación, comentaremos algunos factores que os ayudarán a la hora de tomar dicha decisión.Tanto si es un cachorro como si es un adulto, la adopción, al igual que todo en esta vida, conllevará beneficios e inconvenientes.

 

Consejos para la adopción de un perro

Antes de adoptar, conviene tener en cuenta una serie de pasos previos. Es importante realizar varias visitas al centro de adopción, y si es posible, será muy recomendable sacarle a pasear, con el fin de empezar a conocerse e interactuar con el posible nuevo miembro de la familia. La clave para una buena transición a su nuevo hogar es pasar tiempo con el perro antes de llevarlo a casa.

En algunos centros, se da la opción de pasear los perros sin tener por qué adoptarlos. Una tarea que, sin duda, resultará muy gratificante para animal y persona.

 

La importancia de la adopción

 

 

Desde hace algunos años, es muy probable que hayas oído hablar sobre la importancia de adoptar perros y gatos, en lugar de comprarlos. En ocasiones, la gente desconoce o no sabe el motivo por el cual es tan importante, o de dónde nace dicha necesidad.

¿Cuál es la situación de abandono animal de los últimos años?

 

El estudio publicado por la Fundación Affinity sobre perros y gatos abandonados en España, publicado en 2020 sobre datos obtenidos en el año anterior, concluye que en el año 2019 fue recogida por las protectoras de animales, la escalofriante cifra de 306.000 perros y gatos de los que 183.000 eran perros. De éstos, sólo un 44% son adoptados.

Son muy variados los motivos personales por los que una persona puede llegar a abandonar a un animal. Entre los más frecuentes, nos encontramos con la presencia de camadas no deseadas, los problemas de comportamiento del animal o la pérdida de interés por parte del propietario.

Problemas que, en la inmensa mayoría de los casos, son evitables con una adecuada educación, concienciación e información por parte del futuro propietario sobre las necesidades y cuidados que requiere el animal; el cual, en ningún caso, tiene la culpa de nada.

De forma simultánea, cada mes en España se realizan más de 50.000 búsquedas en Google con la palabra clave “comprar perro” y/o términos relacionados. Viendo las cifras, resulta cuanto menos chocante. Sin duda, nos queda mucho por hacer y aprender todavía.

En estos momentos, y con las cifras mencionadas que lamentablemente van en aumento, nacen iniciativas particulares, asociaciones, ONG y proyectos solidarios que pretenden darle la vuelta a esta situación, intentando concienciar a aquellas personas que, queriendo comprar un perro, acepten y lleven a la práctica los beneficios de la adopción.

Debemos recordar que la tenencia de cualquier mascota, en este caso de un perro, nunca habrá de tratarse como la posesión de un juguete, un elemento decorativo más del jardín, ni siquiera como un premio, una moda, o un indicador de un status social más elevado. Se trata de un ser vivo que nos va a acompañar, que va a vivir con nosotros, y al que le deberemos el máximo respeto, el máximo cariño y las máximas atenciones.

 

Razones por las que es una buena idea adoptar un perro:

 

 

Beneficios para la salud

Aunque pueda sonar raro o extraño, con la adopción estarás beneficiando tu salud, la de tu nuevo amigo peludo y también la del medio ambiente. De esta forma estás evitando colaborar con la explotación animal y la consecuente huella medioambiental que esto puede conllevar.

Siempre saldrá más económico que comprar

¿Alguna vez os habéis preguntado cuánto cuesta adoptar un perro?  Para mucha gente que está barajando la posibilidad de compra, la cuestión económica es un factor muy importante, razón por la cual es interesante saber que comprar un perro, siempre es más caro que adoptarlo.

Otro factor a tener en cuenta es que cuando hablamos de perros adultos, en algunas ocasiones los centros de adopción llegan a un acuerdo con los futuros propietarios, de modo que el traspaso requiere unos gastos meramente testimoniales al alcance de prácticamente todos.

Información y apoyo

En los centros dedicados a ello, cuando se empieza a tramitar un proceso de adopción, te informan y guían en todo momento sobre las necesidades que tendrá el nuevo miembro de la familia, de tal manera que podrás conocer de primera mano y al detalle de dónde viene, cuál es su edad, su calendario de vacunación y desparasitación, su estado sanitario, así como todo lo necesario para que el proceso sea lo más eficaz y gratificante posible.

Ayudas a que el resto de animales del centro puedan tener más recursos

Los centros de adopción o refugios, viendo las lamentables cifras mencionadas con anterioridad, suelen estar bastante saturados y cuentan con pocos recursos, tanto públicos como privados. Realizando la adopción contribuyes a aliviar esta situación de exceso de animales que buscan una nueva familia y colaboras para que el resto de animales que aún no han sido adoptados, cuenten con más medios y recursos para su bienestar.

 

Una nueva oportunidad

 

 

Cuando adoptas un perro que ha sido abandonado, le estás dando un nuevo hogar en el que vivir, otra oportunidad para ser feliz. En ocasiones, incluso muchos de esos perros fueron maltratados, y gracias a esta nueva oportunidad que se les brinda, podrás sentir la felicidad, el cariño y el agradecimiento que te dará a diario.

Gracias a la adopción, estás aportando tu granito de arena para conseguir una sociedad más justa, consciente y coherente hacia los animales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *